简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El par USD/GBP se mantiene en niveles cercanos a 1.345, con una libra esterlina presionada por el creciente déficit fiscal del Reino Unido y la posibilidad de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra. Mientras tanto, el dólar sigue fuerte gracias a su papel como refugio en medio de la incertidumbre global. Los traders deben prestar atención a los próximos datos económicos británicos y las decisiones del BoE, ya que podrían marcar la tendencia del par en los próximos meses. Aunque a corto plazo se espera cierta estabilidad, el sesgo bajista para la libra predomina en el mediano plazo.
¿Cómo está el USD/GBP hoy?
El par USD/GBP (o GBP/USD en sentido inverso) se encuentra en torno a 1.345–1.352, con leve fortaleza del dólar y ligera recuperación de la libra. Según Reuters, la libra tocó aproximadamente 1.3452 USD el 21 de julio, tras haber caído a mínimos de ocho semanas cerca de 1.3365, impulsada por preocupaciones sobre la economía británica y la política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE).
En las últimas 24 horas, la cotización ha registrado movimientos suaves, disminuyendo un poco (–0.08%) y rondando 1.3526 USD. Así, aunque el mercado ha mostrado algo de estabilidad, aún hay tendencia bajista en la libra.
¿Qué factores fundamentales están moviendo el USD/GBP?
¿Por qué la libra está tan débil contra el dólar?
¿Y qué impulsa al dólar?
¿Influyen otros factores globales?
¿Qué importa más a los traders que quieren operar este par?
¿Debo preocuparme por los datos macro británicos?
Sí. Eventos como el déficit público, la inflación, el desempleo, y los PMI del Reino Unido son decisivos para la libra. Por ejemplo, si aumentan los impuestos o hay recortes en ayudas, la libra suele caer.
¿Y la Fed?
Claro. Los movimientos del dólar están muy ligados a posibles cambios en la política monetaria estadounidense. Si la Fed mantiene firme o parece más restrictiva, el dólar se ve favorecido.
¿Cuál es el secreto de los analistas?
Diversificar tu observación. Combina:
¿Qué dice el análisis técnico?
Diversas fuentes analíticas advierten que:
¿Y el pronóstico para los próximos meses?
Según ExchangeRates.org.uk, se espera que el USD/GBP (USD a libra) suba desde los niveles actuales (~0.740 GBP por USD) hasta 0.7531 para septiembre, bajando luego a 0.7499 en diciembre de 2025 y 0.7466 hacia marzo de 2026. En valor GBP/USD esto implica una libra entre 1.33 y 1.36 USD, con sesgo hacia la debilidad frente al dólar.
Walletinvestor pronostica una subida larga del USD/GBP hasta 0.748 en cinco años, es decir, estabilización o ligera reversión.
En resumen:
¿Cómo pueden estructurar esta información los traders?
Cobertura y tamaño de posición
Estrategias recomendadas
¿Cuáles son los riesgos principales?
Pronóstico resumen
Horizonte | Escenario esperado |
Corto plazo | USD ligeramente más fuerte / GBP inestable (1.33–1.36) |
Mediano plazo | Libra presionada si el BoE recorta y el déficit crece |
Largo plazo | USD dominante, GBP/ USD en rango 1.30–1.36, posiblemente testando soportes bajos |
¿Qué deben observar los traders en los próximos días?
Conclusión para traders
El par USD/GBP está en una fase de transición hacia un dólar más fuerte y libra presionada. Mientras que a corto plazo puede moverse lateralmente entre 1.3369 y 1.3680, las dinámicas estructurales—déficit fiscal del Reino Unido, expectativas de recortes del BoE y fortaleza del dólar—apuntan a consolidación del dólar al menos hasta finales de año.
Este análisis no es una recomendación para operar, sino una guía para entender las fuerzas que mueven el par y cómo estructurar una estrategia basada en niveles clave, gestión de riesgos y eventos macro.
⚠️ Advertencia:
Este artículo es de carácter exclusivamente informativo. No constituye asesoramiento financiero ni inducimos a invertir en el par USD/GBP. Operar en forex conlleva riesgos y podría resultar en pérdida de capital. Cada inversor debe actuar con autonomía y responsabilidad.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
IQ Option es una plataforma de trading conocida en todo el mundo, pero su presencia en Latinoamérica ha generado opiniones divididas. ¿Es realmente una opción confiable para invertir o un esquema disfrazado de legalidad? Aunque promete ganancias rápidas y una plataforma fácil de usar, cientos de usuarios en países como Colombia, México y Perú reportan problemas con retiros, comisiones ocultas y bloqueos injustificados. En este artículo te contamos con detalle si IQ Option es seguro en LATAM o si deberías mantenerte alejado.
TradeEU Global promete ser una puerta al mundo del trading online, pero cientos de usuarios en LATAM denuncian bloqueos de retiros, presión para invertir más y tácticas sospechosas. ¿Está realmente regulado? ¿Es seguro o es otra estafa más disfrazada de oportunidad? Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arriesgar tu dinero.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre 16 entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.