简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En 2025, el dólar sigue siendo fuerte, pero algunas monedas latinoamericanas como el peso mexicano y el real brasileño han ganado terreno. Esto abre oportunidades para inversionistas y traders, aunque la región aún enfrenta desafíos como inflación y bajo crecimiento. Si los países aplican reformas, Latinoamérica podría volverse un punto clave en el mapa económico global.
El dólar hoy: ¿dónde estamos?
El dólar estadounidense sigue mostrando fortaleza en los mercados globales, aunque ha mostrado signos de leve debilitamiento ante algunas divisas latinoamericanas. Por ejemplo, según datos recientes:
En promedio, las monedas de América del Sur han subido cerca de un 5.8 % frente al dólar durante el año. Es decir, el dólar se ha debilitado ligeramente en términos nominales, aunque sigue siendo la moneda de referencia y refugio.
¿Cómo impacta esto a Latinoamérica?
1. Crecimiento económico y perspectivas
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial apuntan a un crecimiento moderado en 2025 para la región:
Este panorama muestra una región que, si bien no crece aceleradamente, sigue siendo atractiva para ciertos inversionistas gracias a valoraciones bajas y rendimientos financieros.
2. Dólar débil y oportunidades
Un dólar menos robusto permite a monedas latinas como el real brasileño, el peso mexicano o el peso colombiano capturar intereses relativamente altos, lo cual genera todo un entorno ideal para operaciones de carry trade (apoyarse en la diferencia de tasas de interés). En lo que va del año, el real ha ganado cerca de un 9 % frente al dólar, y el índice de monedas latinoamericanas alcanzó máximos de 14 años.
3. Riesgos persistentes
Sin embargo, hay sombras: la región enfrenta riesgos políticos, déficits fiscales, y aún alta inflación en algunos países como Argentina (43.5 % anual en mayo de 2025). Además, la desaceleración global, la volatilidad en materias primas y las tensiones comerciales imposibilitan un escenario de largo plazo dominado por estabilidad.
¿Qué esperar del dólar y la región en los próximos meses?
A. Tendencia del dólar
B. Escenarios económicos latinos
Según el Banco Mundial, si no se aplican reformas estructurales y continuidad fiscal, Latinoamérica podría convertirse en la región con menor crecimiento global en 2025.
Argentina, en cambio, tras el levantamiento de restricciones de capital, está captando inversiones récord y podría representar un caso de crecimiento si logra sostener su política económica moderna .
C. Reformas que podrían marcar la diferencia
Países como Chile, Colombia, Perú o México están evaluando movimientos hacia liderazgos más fiscalmente conservadores y reformistas. Si estos se concretan con éxito, podrían replicar un modelo de crecimiento más robusto similar al de Argentina bajo Milei. En contraste, la persistencia de la ineficiencia y la deuda pública podría frenar cualquier recuperación significativa.
Divisas populares para operar a diario
Los traders suelen escoger monedas que combinan alta liquidez, volatilidad moderada y posibilidades de carry trade. Algunas de las más utilizadas:
Conclusión.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 1 de agosto de 2025, se celebró con éxito la Cena de Agradecimiento al Juez SkyLine en Kuala Lumpur, Malasia. Como el primer evento de WikiFX SkyLine en Malasia este año, la cena no solo tuvo como objetivo expresar sincero agradecimiento a jueces expertos, socios y representantes de la industria que durante mucho tiempo han apoyado el desarrollo de la Comunidad de Jueces SkyLine, sino que también facilitaron discusiones en profundidad sobre la dirección futura de la seguridad del comercio de divisas, la educación financiera y la transparencia de la industria.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
IQ Option es una plataforma de trading conocida en todo el mundo, pero su presencia en Latinoamérica ha generado opiniones divididas. ¿Es realmente una opción confiable para invertir o un esquema disfrazado de legalidad? Aunque promete ganancias rápidas y una plataforma fácil de usar, cientos de usuarios en países como Colombia, México y Perú reportan problemas con retiros, comisiones ocultas y bloqueos injustificados. En este artículo te contamos con detalle si IQ Option es seguro en LATAM o si deberías mantenerte alejado.
TradeEU Global promete ser una puerta al mundo del trading online, pero cientos de usuarios en LATAM denuncian bloqueos de retiros, presión para invertir más y tácticas sospechosas. ¿Está realmente regulado? ¿Es seguro o es otra estafa más disfrazada de oportunidad? Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arriesgar tu dinero.