简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:A un trader le pasó algo que nadie espera cuando empieza a operar en los mercados: tenía una operación que iba muy bien, con ganancias importantes acumuladas, y de pronto, sin previo aviso… la operación fue cerrada. No solo perdió todo lo que había ganado, sino que nunca recibió una respuesta clara del porqué. Y lo peor: nadie se hizo responsable.
¿Te pueden cerrar una operación ganadora sin avisarte?
A un trader le pasó algo que nadie espera cuando empieza a operar en los mercados: tenía una operación que iba muy bien, con ganancias importantes acumuladas, y de pronto, sin previo aviso… la operación fue cerrada. No solo perdió todo lo que había ganado, sino que nunca recibió una respuesta clara del porqué. Y lo peor: nadie se hizo responsable.
Este trader no estaba operando directamente con un bróker tradicional, sino a través de una prop firm, que en teoría le prestaba capital para operar a cambio de un porcentaje de las ganancias. Pero lo que no le explicaron claramente desde el principio es que esa prop firm utilizaba como intermediario al bróker World Traders, una empresa con muy mala reputación y, además, sin regulación.
¿Qué es una prop firm y por qué es importante saber con qué bróker trabajan?
Las prop firms se han vuelto populares en los últimos años. Ofrecen a los traders la posibilidad de operar con dinero prestado, sin arriesgar su propio capital. A cambio, se quedan con una parte de las ganancias.
En papel, suena bien. Pero en la práctica, muchos traders no se fijan en qué bróker utiliza la prop firm para ejecutar las operaciones. En este caso, la firma trabajaba exclusivamente con World Traders, un bróker que no está registrado ni supervisado por ningún ente financiero confiable. Y eso, al final, se volvió el principal problema.
¿Qué fue lo que pasó exactamente?
Este trader había abierto una operación que iba en súper positivo. Era una de esas operaciones donde todo sale bien: buena entrada, buena gestión del riesgo, y el mercado a favor. Pero antes de que pudiera cerrarla para asegurar sus ganancias, la operación fue cerrada por el sistema.
Al revisar lo ocurrido, no había razones técnicas claras. El trader presentó un reclamo, envió su reporte y pidió una revisión. Pero nunca obtuvo una explicación. Nadie le dijo por qué cerraron su operación. Y lo más grave: no recuperó su ganancia.
¿Este tipo de cosas pasan seguido?
Lamentablemente, sí. Después del incidente, el trader decidió investigar por su cuenta y encontró que no era el único. En foros, redes sociales y páginas de reseñas, encontró muchos testimonios de personas que habían pasado por situaciones parecidas con World Traders.
Cierres injustificados, problemas para retirar dinero, cuentas bloqueadas, soporte que nunca responde… el patrón se repite una y otra vez. Y como no están regulados, nadie los controla ni los obliga a rendir cuentas.
¿Qué se puede hacer en estos casos?
Muy poco, y esa es una de las partes más frustrantes. Cuando se opera con un bróker no regulado, el trader está completamente desprotegido. No hay una entidad oficial a la que se pueda acudir a reclamar, y muchas veces ni siquiera hay un contacto real de atención al cliente.
El trader afectado intentó por todos los medios recuperar sus ganancias, pero nunca obtuvo una respuesta concreta ni una solución. Y como tantos otros, se quedó con la sensación de haber sido estafado, sin herramientas para defenderse.
¿Vale la pena arriesgarse con empresas que no están reguladas?
Probablemente no. Aunque puedan parecer atractivas por sus condiciones o promociones, el riesgo de perderlo todo sin explicación es muy real. Y lo más duro es que, cuando eso pasa, nadie responde.
Este caso con World Traders es solo uno de muchos. Pero sirve como ejemplo para que otros traders —principiantes o con experiencia— estén más alerta. Porque en el mundo del trading, no todo depende de tu análisis ni de tu estrategia. A veces, lo más importante es con quién estás operando.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 1 de agosto de 2025, se celebró con éxito la Cena de Agradecimiento al Juez SkyLine en Kuala Lumpur, Malasia. Como el primer evento de WikiFX SkyLine en Malasia este año, la cena no solo tuvo como objetivo expresar sincero agradecimiento a jueces expertos, socios y representantes de la industria que durante mucho tiempo han apoyado el desarrollo de la Comunidad de Jueces SkyLine, sino que también facilitaron discusiones en profundidad sobre la dirección futura de la seguridad del comercio de divisas, la educación financiera y la transparencia de la industria.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
IQ Option es una plataforma de trading conocida en todo el mundo, pero su presencia en Latinoamérica ha generado opiniones divididas. ¿Es realmente una opción confiable para invertir o un esquema disfrazado de legalidad? Aunque promete ganancias rápidas y una plataforma fácil de usar, cientos de usuarios en países como Colombia, México y Perú reportan problemas con retiros, comisiones ocultas y bloqueos injustificados. En este artículo te contamos con detalle si IQ Option es seguro en LATAM o si deberías mantenerte alejado.
TradeEU Global promete ser una puerta al mundo del trading online, pero cientos de usuarios en LATAM denuncian bloqueos de retiros, presión para invertir más y tácticas sospechosas. ¿Está realmente regulado? ¿Es seguro o es otra estafa más disfrazada de oportunidad? Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arriesgar tu dinero.