简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar muestra un comportamiento mixto en América Latina al cierre de mayo de 2025, reflejando tanto fortalezas macroeconómicas como vulnerabilidades estructurales en la región. Mientras monedas como el peso mexicano se mantienen firmes, otras como el peso argentino siguen bajo fuerte presión. En un entorno de bajo crecimiento proyectado y alta volatilidad global, el dólar continúa siendo un termómetro clave para medir la salud económica regional y las oportunidades en los mercados financieros.
Comportamiento actual del dólar en América Latina
Colombia:
El dólar mantiene una leve tendencia alcista, cotizándose alrededor de $4.165 COP. Este comportamiento refleja tanto la fortaleza del dólar estadounidense como una cautela en el mercado frente a los próximos anuncios del Banco de la República. La inflación ha cedido, pero las decisiones de política monetaria seguirán marcando el ritmo del peso colombiano.
México:
El peso mexicano continúa mostrando una apreciación sostenida, cotizando en torno a los $19.29 por dólar. Esta fortaleza se debe en parte al control inflacionario, la atracción de inversión extranjera directa y el diferencial de tasas frente a EE.UU. Esto ha posicionado al peso como una de las monedas emergentes más fuertes en lo que va del año.
Brasil:
El real brasileño ha estado fluctuando frente al dólar debido a la volatilidad política interna y el entorno externo incierto. Aunque el Banco Central ha implementado políticas para contener la inflación, el real aún es vulnerable a movimientos en los commodities y el apetito de riesgo internacional.
Argentina:
En un contexto de reformas económicas profundas y ajustes fiscales, el tipo de cambio oficial sigue estando estrictamente regulado. No obstante, las cotizaciones paralelas (blue y MEP) marcan un diferencial notable frente al oficial, reflejando la desconfianza en la estabilidad económica de corto plazo.
Venezuela:
El dólar continúa su trayectoria alcista tanto en el mercado oficial como paralelo. La inflación, aunque ha cedido marginalmente, sigue siendo una de las más altas del mundo. El bolívar permanece extremadamente débil frente a cualquier divisa extranjera, y el uso del dólar sigue siendo común en las transacciones cotidianas.
Expectativas económicas para América Latina en 2025
Tendencia general:
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región enfrentará un crecimiento económico más lento en 2025, con una tasa proyectada del 2.0%. Factores como el enfriamiento de la economía global, menor demanda de materias primas, y ajustes en las condiciones financieras globales, están detrás de esta desaceleración.
Factores estructurales:
Estos factores limitan la capacidad de los países de la región para aprovechar las oportunidades del comercio internacional y la digitalización.
Panorama país por país:
Impacto de la política monetaria global en las divisas emergentes
EE.UU. y la Reserva Federal:
La política de tasas altas sostenidas por parte de la Reserva Federal sigue fortaleciendo al dólar. Esto ejerce presión sobre las monedas latinoamericanas, especialmente aquellas con fundamentos más frágiles. Un dólar fuerte encarece el servicio de deuda externa en países emergentes, lo que puede derivar en ajustes fiscales impopulares.
China y la demanda de materias primas:
La ralentización del crecimiento en China afecta los precios de commodities como el cobre, soya y petróleo, clave para muchas economías de la región. Una menor demanda china reduce los ingresos por exportaciones y afecta la balanza comercial.
Las divisas más utilizadas por traders en el mercado Forex
El mercado de divisas (Forex) es el más grande del mundo, con un volumen diario superior a los 7 billones de dólares. Las monedas más populares entre los operadores por su liquidez, volatilidad y disponibilidad de análisis técnico incluyen:
Principales pares de divisas (“majors”):
Pares menores y exóticos:
¿Qué esperar para el segundo semestre de 2025?
1. Desaceleración global: La actividad económica mundial muestra señales de enfriamiento. Esto impactará negativamente a países exportadores netos de América Latina.
2. Aumento de la deuda: La deuda externa en la región sigue creciendo. Si las tasas en EE.UU. se mantienen altas, los pagos de intereses se convertirán en una carga mayor para los presupuestos públicos.
3. Presión inflacionaria contenida: Aunque se ha avanzado en la contención de la inflación en la mayoría de los países, aún existen riesgos por el alza en alimentos y combustibles.
4. Elecciones y volatilidad política: Algunos países clave como Venezuela, México y Uruguay celebran elecciones, lo cual podría generar incertidumbre y mayor volatilidad cambiaria.
5. Nearshoring y oportunidades estructurales: Países como México, Costa Rica y Colombia se están beneficiando del nearshoring. Si logran mejorar su infraestructura y entorno de negocios, podrían captar inversiones importantes en manufactura avanzada y tecnología.
Conclusión
El dólar sigue jugando un papel clave como termómetro económico y como instrumento de refugio en tiempos de incertidumbre. América Latina entra en una etapa de crecimiento moderado, con desafíos estructurales que requieren reformas profundas. Para los traders, los pares de divisas más operados continúan brindando oportunidades tácticas diarias, aunque con riesgos considerables.
El monitoreo constante de decisiones de bancos centrales, cambios políticos y datos macroeconómicos será esencial tanto para inversionistas como para gobiernos que buscan mantener estabilidad y crecimiento sostenible en un entorno global incierto.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 1 de agosto de 2025, se celebró con éxito la Cena de Agradecimiento al Juez SkyLine en Kuala Lumpur, Malasia. Como el primer evento de WikiFX SkyLine en Malasia este año, la cena no solo tuvo como objetivo expresar sincero agradecimiento a jueces expertos, socios y representantes de la industria que durante mucho tiempo han apoyado el desarrollo de la Comunidad de Jueces SkyLine, sino que también facilitaron discusiones en profundidad sobre la dirección futura de la seguridad del comercio de divisas, la educación financiera y la transparencia de la industria.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
IQ Option es una plataforma de trading conocida en todo el mundo, pero su presencia en Latinoamérica ha generado opiniones divididas. ¿Es realmente una opción confiable para invertir o un esquema disfrazado de legalidad? Aunque promete ganancias rápidas y una plataforma fácil de usar, cientos de usuarios en países como Colombia, México y Perú reportan problemas con retiros, comisiones ocultas y bloqueos injustificados. En este artículo te contamos con detalle si IQ Option es seguro en LATAM o si deberías mantenerte alejado.
TradeEU Global promete ser una puerta al mundo del trading online, pero cientos de usuarios en LATAM denuncian bloqueos de retiros, presión para invertir más y tácticas sospechosas. ¿Está realmente regulado? ¿Es seguro o es otra estafa más disfrazada de oportunidad? Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arriesgar tu dinero.