简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores en España, ha emitido este miércoles una advertencia sobre tres entidades financieras que no cuentan con la debida autorización para prestar servicios de inversión. Esta información ha sido trasladada por la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM, por sus siglas en neerlandés), el equivalente holandés de la CNMV.
La CNMV alerta sobre tres entidades no autorizadas identificadas por el regulador de Países Bajos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores en España, ha emitido este miércoles una advertencia sobre tres entidades financieras que no cuentan con la debida autorización para prestar servicios de inversión. Esta información ha sido trasladada por la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM, por sus siglas en neerlandés), el equivalente holandés de la CNMV.
En concreto, las entidades identificadas como no autorizadas son NL Poyo, que opera a través del sitio web nlpoyo.vip, FinTrex, cuyo dominio es fintrex.net, y Trade Digital Pro, accesible desde tradedigitalpro.com. Según la AFM, estas entidades ofrecen servicios financieros o relacionados con inversiones sin contar con la correspondiente licencia que exige la regulación europea, y por tanto su actividad podría representar un riesgo para los inversores.
¿Quién es la CNMV y qué función cumple?
La CNMV fue creada en 1988 con el objetivo de garantizar la transparencia en los mercados de valores españoles, proteger a los inversores y asegurar que todos los participantes del mercado actúen de forma justa y legal. Este organismo tiene la autoridad para supervisar empresas de servicios de inversión, emisores de valores, intermediarios financieros, y mercados organizados, entre otros.
Entre sus principales funciones, se encuentra la de emitir advertencias públicas sobre entidades que operan de manera irregular, muchas veces en coordinación con otros supervisores europeos. Gracias a la cooperación internacional entre reguladores financieros, la CNMV puede identificar y divulgar potenciales fraudes o riesgos provenientes de entidades domiciliadas en otros países, como ha sido el caso en esta ocasión con la colaboración de la AFM.
¿Qué implica estar en la lista de advertencias?
Cuando una entidad aparece en una advertencia pública emitida por un regulador, significa que no está autorizada para ofrecer servicios de inversión o asesoramiento financiero en el país correspondiente. Esto quiere decir que no cumple con los requisitos legales y regulatorios para operar, lo que incluye, entre otros aspectos, la ausencia de garantías para la protección del dinero de los clientes, la opacidad en sus operaciones y la falta de supervisión independiente.
Los riesgos para los usuarios que invierten o contratan servicios con este tipo de entidades son altos. Algunos de los principales peligros incluyen:
Las entidades identificadas: NL Poyo, FinTrex y Trade Digital Pro
NL Poyo (nlpoyo.vip)
El nombre y el dominio nlpoyo.vip no remiten a una empresa conocida o consolidada en el ámbito financiero, y su sitio web ha sido señalado por la AFM como una plataforma que ofrece servicios financieros sin autorización. Su diseño y promesas de rentabilidad rápida pueden estar dirigidos a atraer a inversores incautos, una estrategia común entre plataformas fraudulentas.
FinTrex (fintrex.net)
FinTrex afirma ofrecer servicios de asesoramiento financiero, operaciones de cambio, criptomonedas y otros instrumentos complejos. Sin embargo, no figura en los registros oficiales de ninguna autoridad europea. Este tipo de empresas a menudo emplea técnicas de marketing agresivas y promesas de altos beneficios con bajo riesgo, lo que debería ser una señal de alarma inmediata para cualquier inversor.
Trade Digital Pro (tradedigitalpro.com)
Por su parte, Trade Digital Pro se presenta como una plataforma moderna para el comercio de activos digitales. Sin embargo, como indica la advertencia de la AFM, la empresa carece de cualquier tipo de licencia para operar legalmente en Países Bajos o en el resto de Europa. Dado el auge del interés en criptomonedas y activos digitales, este tipo de plataformas proliferan, aprovechando la falta de conocimiento de algunos usuarios.
Cooperación internacional entre reguladores financieros
La advertencia de la CNMV subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra las prácticas financieras irregulares. A través de redes como la IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores) o la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados), los distintos organismos de supervisión comparten información, listas de entidades sospechosas y alertas sobre posibles fraudes.
La CNMV, como parte activa de esta red de colaboración, actualiza de forma periódica su lista de advertencias, en la que incluye tanto entidades identificadas por ella misma como aquellas detectadas por otros reguladores. Esta información está disponible para todos los ciudadanos a través de su sitio web oficial, dentro del apartado de “Advertencias sobre entidades no autorizadas”.
¿Cómo protegerse como inversor?
Dado el creciente número de estafas en línea y plataformas no reguladas, es fundamental que los inversores actúen con precaución antes de confiar su dinero a cualquier empresa. Aquí algunas recomendaciones básicas:
El papel de la educación financiera
Este tipo de advertencias también ponen de manifiesto la necesidad de fomentar la educación financiera entre los ciudadanos. Cuanto mayor sea el nivel de conocimiento sobre conceptos básicos como rentabilidad, riesgo, diversificación o regulación, menor será la probabilidad de caer en manos de entidades fraudulentas.
La CNMV, junto con otras instituciones como el Banco de España y la Comisión Europea, impulsa desde hace años programas de educación financiera en escuelas, universidades y a través de plataformas digitales, con el fin de fortalecer las capacidades de análisis y decisión de los pequeños inversores.
Conclusión
La advertencia emitida por la CNMV sobre NL Poyo, FinTrex y Trade Digital Pro es un recordatorio importante de los riesgos que existen en los mercados financieros, especialmente cuando se trata de actores no autorizados. La globalización de los servicios financieros ha permitido que miles de plataformas operen desde cualquier parte del mundo, pero esto también ha aumentado las oportunidades para el fraude.
La vigilancia del inversor y la consulta proactiva de los registros oficiales son herramientas clave para proteger el patrimonio personal. A la vez, los reguladores como la CNMV cumplen un rol indispensable al mantener informada a la ciudadanía, al tiempo que contribuyen a fortalecer la seguridad y transparencia del sistema financiero europeo.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 1 de agosto de 2025, se celebró con éxito la Cena de Agradecimiento al Juez SkyLine en Kuala Lumpur, Malasia. Como el primer evento de WikiFX SkyLine en Malasia este año, la cena no solo tuvo como objetivo expresar sincero agradecimiento a jueces expertos, socios y representantes de la industria que durante mucho tiempo han apoyado el desarrollo de la Comunidad de Jueces SkyLine, sino que también facilitaron discusiones en profundidad sobre la dirección futura de la seguridad del comercio de divisas, la educación financiera y la transparencia de la industria.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
IQ Option es una plataforma de trading conocida en todo el mundo, pero su presencia en Latinoamérica ha generado opiniones divididas. ¿Es realmente una opción confiable para invertir o un esquema disfrazado de legalidad? Aunque promete ganancias rápidas y una plataforma fácil de usar, cientos de usuarios en países como Colombia, México y Perú reportan problemas con retiros, comisiones ocultas y bloqueos injustificados. En este artículo te contamos con detalle si IQ Option es seguro en LATAM o si deberías mantenerte alejado.
TradeEU Global promete ser una puerta al mundo del trading online, pero cientos de usuarios en LATAM denuncian bloqueos de retiros, presión para invertir más y tácticas sospechosas. ¿Está realmente regulado? ¿Es seguro o es otra estafa más disfrazada de oportunidad? Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arriesgar tu dinero.