简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar estadounidense se encuentra este 1 de diciembre de 2024 cotizando entre 17.30 y 18.16 pesos mexicanos, dependiendo del banco, destacando la fortaleza del peso frente al dólar durante el año. Este comportamiento está vinculado a tasas de interés altas en México, que han atraído inversiones extranjeras, y expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. comience a recortar sus tasas en 2024
Contexto actual del dólar
El dólar estadounidense se ubica actualmente en un rango de 17.30 a 18.16 pesos mexicanos dependiendo de la institución financiera, con un promedio cercano a 17.67 pesos. Este valor refleja una apreciación del peso frente al dólar durante 2024, atribuida a factores internos como la política monetaria del Banco de México y la estabilidad macroeconómica, así como a dinámicas globales como la incertidumbre en la política monetaria de la Reserva Federal de los EE. UU. (Fed) y la menor percepción de riesgo en mercados emergentes.
El peso ha tenido un desempeño notable en comparación con otras monedas de la región. En términos anuales, muestra un fortalecimiento sostenido frente al dólar, alineado con un ajuste fiscal prudente en México y tasas de interés atractivas para inversionistas extranjeros.
Factores que afectan al tipo de cambio
Perspectivas para fin de 2024
Analistas proyectan que el dólar podría cerrar el año en un rango de 18.50 a 19.50 pesos, dependiendo de cómo evolucionen los factores internos y externos. Los elementos clave a considerar incluyen:
En resumen, mientras las proyecciones actuales apuntan a un peso relativamente fuerte, el comportamiento del dólar en los próximos meses estará influenciado por decisiones políticas y económicas tanto en México como en EE. UU. Un cierre del año en niveles cercanos a los 19 pesos por dólar parece plausible si se materializan los recortes de la Fed y se mantienen las tasas en México.
Elija broker con WikiFX, hacemos que la inversión de Forex sea más segura.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
eToro es una plataforma de inversión global con buena reputación internacional, herramientas innovadoras y un enfoque amigable para principiantes. Sin embargo, en América Latina, la falta de regulación local, los problemas en retiros y el cambio de jurisdicción a países con menor supervisión pueden representar riesgos importantes. No es una estafa, pero tampoco es ideal para todos. Investigar bien antes de depositar tu dinero es clave para evitar sorpresas.
Capitalix me hizo creer que recuperaría mi dinero, pero solo volvieron para quitarme más. Perdí todo el patrimonio de mi familia, y cuando quise retirar, simplemente desaparecieron. Fue una estafa doble, dolorosa y devastadora.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía latinoamericana. Su fortaleza actual, impulsada por tasas de interés altas en EE. UU. y la búsqueda global de refugio, está afectando a monedas como el peso argentino, el real brasileño y el peso colombiano. Mientras algunos países como Argentina intentan reformarse para atraer inversiones, otros enfrentan presiones inflacionarias y menor crecimiento. En este contexto volátil, entender el papel del dólar y las divisas más operadas es clave para anticipar los movimientos que marcarán el futuro económico de la región.