简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las estafas en Telegram han aumentado en los últimos años debido a la creciente popularidad de esta plataforma de mensajería. Los estafadores aprovechan la facilidad de anonimato y la posibilidad de crear grupos o canales para atraer víctimas. A menudo, estos fraudes prometen trabajos, ganancias rápidas o premios con el objetivo de robar dinero o información personal. Este tipo de engaño puede resultar muy perjudicial, ya que las víctimas suelen confiar en las personas que se hacen pasar por figuras de autoridad o empresas reconocidas.
¿Cómo comenzó la estafa?
Todo inició cuando el cliente recibió una llamada telefónica que decidió no contestar. Posteriormente, le llegó un mensaje de texto de alguien que decía ser “Tommie Mccray”, quien afirmaba ser el director de la empresa Indeed, una plataforma de búsqueda de empleo. Sin embargo, esto ya representa la primera señal de alerta: Indeed no tiene un director con ese nombre, y este tipo de contacto directo no es la norma en empresas legítimas.
El supuesto “Tommie Mccray” le pidió al cliente que instalara la aplicación de mensajería Telegram para continuar con la comunicación y contactar a otro usuario, @DecimaBadrinath, quien se identificó como la persona encargada de asignar tareas relacionadas con la evaluación de restaurantes.
¿Por qué usar Telegram para cometer fraudes?
Telegram es ideal para los estafadores debido a su capacidad de mantener chats privados y canales cerrados. Además, la facilidad para crear usuarios con seudónimos y la falta de verificación de identidad permiten a los estafadores operar sin miedo a ser rastreados.
En este caso, @DecimaBadrinath comenzó asignando tareas simples, como calificar restaurantes. Esto generó confianza en el cliente, ya que las primeras tareas parecían inofensivas y sencillas de completar. Sin embargo, a medida que avanzaba en estas tareas, el esquema de la estafa comenzó a desplegarse.
¿Cuándo empezó a pedir dinero?
Una vez que el cliente completó algunas tareas sin problemas, fue dirigido a un nuevo contacto en Telegram: @AngelaTutora. Aquí es donde las demandas de dinero comenzaron. Se le pidió un primer depósito de $17 como parte de una tarea que involucraba un sitio web de “compra de monedas”, pero en realidad, este sitio era fraudulento, conocido como Coinbytex.op, que no tiene ninguna legitimidad en el mercado financiero.
Este es un truco común en las estafas: los estafadores solicitan pequeños pagos iniciales para probar la disposición de la víctima a pagar, lo que les da confianza para solicitar cantidades más grandes después. Tras completar la tarea y recibir un supuesto pago (probablemente un balance falso), el cliente fue instruido para realizar otro depósito de $45.
¿Qué ocurre cuando el cliente ya no tiene dinero?
El cliente, que tenía $44 en su cuenta, hizo ese segundo depósito. Aquí, la estafa dio otro giro. A pesar de completar la tarea, no recibió el pago prometido y, en su lugar, fue asignada una nueva tarea que requería un depósito de $119. Al expresar que no tenía dinero suficiente para completar esta nueva tarea, el estafador insistió en que lo consiguiera lo antes posible.
Cuando el cliente solicitó un reembolso, el estafador fue claro: no habría devolución del dinero. En este punto, el cliente se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa, pero lamentablemente ya había perdido $44 en el proceso.
¿Cuáles son las señales de alerta de este tipo de estafas?
Este caso muestra varias señales de alerta comunes en las estafas a través de Telegram:
❌ Contacto directo sin solicitud previa: Empresas serias no contactan a personas al azar para ofrecer trabajos o tareas, y mucho menos solicitan que instales una aplicación específica para continuar la comunicación.
❌ Solicitudes de pago inicial: Ningún trabajo legítimo te pedirá que pagues dinero para completar una tarea. Si alguien te pide que pagues antes de recibir un pago, es casi seguro que se trata de una estafa.
❌ Sitios web falsos: En este caso, el sitio web “Coinbytex.op” no es un sitio real para la compra de criptomonedas. Siempre investiga la legitimidad de los sitios en los que te piden realizar transacciones financieras.
❌ Presión para realizar pagos adicionales: Los estafadores suelen empezar con pequeñas cantidades de dinero y, una vez que ven que estás dispuesto a pagar, incrementan la cantidad solicitada. Además, tienden a crear urgencia para que las víctimas actúen sin pensar demasiado.
¿Qué hacer si caes en una estafa en Telegram?
Si te encuentras en una situación similar, es crucial tomar medidas lo antes posible:
✅ Deja de interactuar con los estafadores: No respondas a más mensajes ni realices más pagos.
✅ Reporta los canales o usuarios fraudulentos: Telegram ofrece una opción para reportar usuarios o grupos fraudulentos. Reporta cualquier interacción sospechosa para que Telegram pueda bloquear o eliminar esas cuentas.
✅ Contacta a tu banco: Si has hecho pagos con tarjeta o mediante transferencias bancarias, notifica a tu banco sobre la transacción fraudulenta y solicita ayuda para revertir los cargos.
✅ Denuncia a las autoridades: Dependiendo de tu país, puedes reportar la estafa a la policía cibernética o a entidades encargadas de fraudes en línea.
¿Es posible recuperar el dinero perdido?
Lamentablemente, en la mayoría de los casos, recuperar el dinero puede ser muy complicado. Las plataformas como Telegram no tienen control directo sobre las transacciones financieras, y los estafadores suelen operar desde jurisdicciones que dificultan el rastreo y la intervención legal.
Sin embargo, si los pagos se realizaron a través de medios regulados (como tarjetas de crédito o PayPal), es posible que puedas disputar el cargo con tu proveedor de servicios financieros. La clave es actuar rápidamente para maximizar las posibilidades de recuperar tu dinero.
Conclusión: ¿Cómo evitar caer en una estafa en Telegram?
La mejor manera de evitar caer en una estafa como esta es estar siempre alerta y no confiar en contactos que te pidan dinero a cambio de trabajos o premios. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Investiga a fondo las ofertas que recibes y nunca realices pagos a personas o sitios que no conozcas o que no tengan una sólida reputación.
Telegram es una herramienta poderosa, pero también puede ser peligrosa si no tomas precauciones. Mantente informado y actúa con cautela para proteger tu dinero y tu seguridad.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Un cliente de EZINVEST comenzó su inversión con 1.700 dólares y la ilusión de generar ganancias. Sin embargo, para retirar apenas 630 dólares, el bróker le exigió un nuevo depósito de 1.800. Luego, bajo la promesa de grandes beneficios, le pidieron invertir 8.000 dólares más. Tras recibir el dinero, el asesor dejó de responder y el cliente no ha podido recuperar su capital, sumándose así a los testimonios que señalan a EZINVEST como una posible estafa.
IronFX es un broker con más de una década en el mercado y regulaciones en Europa como CySEC y FCA, lo que en teoría le da respaldo legal. Sin embargo, su historial incluye denuncias en varios países, demandas colectivas y múltiples testimonios de usuarios que reportan bloqueos de cuentas y problemas para retirar fondos. Aunque no se trata de una estafa piramidal, la falta de transparencia y las quejas recurrentes lo convierten en una opción de alto riesgo, especialmente para inversionistas en Latinoamérica, donde la protección legal puede ser más limitada.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.
Un cliente de EZINVEST denunció haber sido víctima de una estafa tras depositar 205 dólares, creyendo en promesas de ganancias rápidas. Fue contactado desde varios números internacionales (+31 633501517, +593 973044558, +44 7488811232) y, cuando intentó retirar su dinero, le dijeron que debía esperar dos días. El plazo pasó sin respuesta y, en lugar de devolverle el monto, continuaron llamándolo para que invirtiera más. El caso refleja las tácticas de presión y retención de fondos que caracterizan a este tipo de fraudes financieros.