简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las cifras del mercado laboral en Estados Unidos, dadas a conocer este viernes, advierten un panorama mixto y aún complejo para la Reserva Federal (Fed).
que en julio se crearon 187,000 nóminas no agrícolas en Estados Unidos, cifra que estuvo por debajo de las 200,000 estimadas por el mercado.
También revisó a la baja la cifra de junio, al ubicarla en las 185,000 nóminas, desde las 209,000 informadas previamente, mientras que el dato de mayo también bajó a 306,000, desde las 339,000 estimadas anteriormente.
Los datos de los últimos 2 meses son los segundos más bajos desde enero de 2019 y, por primera vez en dicho periodo, se encuentran alineados al promedio histórico de generación de 185,000. Si este patrón se mantiene, esperamos que el avance de los salarios comience a moderarse antes de que terminé 2023, aunque se requerirá de un ajuste más significativo para que la tasa de desempleo vea algunos cambios, explicó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico en Grupo Financiero Monex.
Por otro lado, la tasa de desempleo del mes pasado en Estados Unidos bajó sorpresivamente a 3.5% en julio, desde el 3.6% registrado en junio e inferior las expectativas del mercado, también en 3.6%. Los salarios promedio por hora subieron en 0.4% mensual, por arriba del 0.3% esperado.
“Este último indicador es el que haría algo de ruido a la Fed por las posibles implicaciones en futuras presiones inflacionarias, ya que aumentos de salarios por arriba del 4% no son consistentes con inflaciones del 2.0%”, comentó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Los datos han alimentado las apuestas de los mercados sobre la pausa monetaria. El Barómetro de las Tasas de la Fed de Investing.com, basado en los precios de los futuros sobre fondos a 30 días, mantienen una probabilidad de 87% de que el instituto central mantendrá el nivel máximo de 5.50% en la reunión de septiembre, y una probabilidad de 67% de que no hará otro ajuste al alza en noviembre.
Pero los analistas son escépticos. Si bien los datos laborales advierten una moderación en la creación de empleos mayor al esperado por el mercado, los salarios no parecen enfriarse, lo que podría desvanecer la posibilidad de que la Fed declare el fin del ciclo alcista con la tasa de referencia en el nivel actual en el rango de 5.25 a 5.50%.
“Estos datos, aunado al incremento que podría presentar la inflación la siguiente semana, el 10 de agosto, en los Estados Unidos, continúan apoyando la expectativa de que la Fed tendría que incrementar su tasa una vez más en los próximos meses”, agregaron los analistas de Grupo Financiero Actinver.
Los estrategas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) destacan que este reporte alimenta la expectativa de que Estados Unidos logrará esquivar la recesión, pero se suman al coro de voces que apuntan a que la Fed realizará un alza adicional a las tasas de interés.
“En el mercado laboral, se mantiene el pleno empleo y los salarios siguen elevados, fortaleciendo nuestra expectativa de que el Fed no ha llegado a la tasa terminal y aún podemos esperar un alza más de 25pb en septiembre. A pesar de lo anterior, todavía faltan muchos datos por publicarse para la decisión de septiembre y consideramos que sí hay algunas primeras señales de menores presiones inflacionarias derivadas del mercado laboral”, sostuvieron.
Marcos Daniel Arias Novelo, de Monex, coincide en que los datos del mercado laboral correspondientes a julio validan la perspectiva hawkish de la Fed, aunque “los reportes de empleo e inflación de agosto son los que tendrán mayor peso” para la próxima decisión que será tomada por el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Fed en septiembre.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Del 21 de abril al 23 de mayo, la Comunidad WikiFX te invita a compartir tus historias auténticas sobre brokers: Etiqueta al broker que has utilizado, ya sea una crítica sincera o una recomendación sincera, tu voz honesta importa. Utiliza los hashtags: #RevisaBrókerPorRecompensas #ExperienciaRealConBróker para amplificar tu impacto.
IFC Markets, líder mundial en el sector de la negociación en línea, ha anunciado una importante actualización de sus condiciones de negociación de Contratos por Diferencia (CFD) sobre índices.
En el mundo de las inversiones en línea, los brókers juegan un rol clave como intermediarios entre los inversionistas y los mercados financieros. Sin embargo, no todos los brókers actúan con transparencia. En esta ocasión, compartimos el testimonio real de un cliente que fue víctima de una presunta estafa por parte del bróker Libertex, una plataforma que, a primera vista, parece legal y bien establecida.
En la jornada de hoy, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza frente a diversas monedas globales, influenciado por factores como las políticas monetarias de la Reserva Federal y las tensiones comerciales internacionales. Este comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías latinoamericanas, muchas de las cuales dependen del comercio exterior y de los flujos de capital internacionales.