简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La funcionaria aseguró que la crisis generada por "las 502 medidas coercitivas unilaterales"
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy rodríguez, afirmó este viernes, durante su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que el país caribeño pasó de importar el 80 % de los alimentos a producir el 93 % de lo que consume.
La funcionaria aseguró que la crisis generada por “las 502 medidas coercitivas unilaterales” impuestas por EE.UU. y otros países llevaron a que se concentraran en la producción y a buscar mecanismos para surgir.
“En el año 2021, Venezuela dio sus primeras luces de crecimiento económico. ¿Cómo se hizo?, con consciencia de nuestro pueblo (...) Las cosas no llegan por milagro, llegan por esfuerzo propio del pueblo venezolano que se dedicó a la ruta productiva, entonces pasamos de importar el 80 % de nuestros alimentos a producir el 93 % de los alimentos que se consumen”, dijo Rodríguez.
Subrayó que las más de 500 sanciones fueron “muy direccionadas” al área del petróleo, de las finanzas y de la alimentación, “fue la asfixia absoluta de Venezuela a través de estas medidas de extorsión económica”.
Por otra parte, la vicepresidenta manifestó que la realidad actual ha generado cambios en los sistemas económicos mundiales y una “nueva economía”.
“Esta situación que vive el mundo hoy, la crisis energética, la crisis económica, es porque se está gestando una nueva economía”, dijo.
Venezuela, en plena recuperación económica tras siete años de caída, prevé para este año un crecimiento de entre el 5 y el 8 %, según expertos, que consideran que la mejora será irregular en los diferentes sectores y difícil de mantener en el tiempo.
La actividad económica, que se contrajo un 80 % desde 2013, responde positivamente a un cambio en las políticas del Gobierno, que se ha abierto al dólar, tras años de rechazo a la divisa, y a inversionistas privados, a la vez que redujo los controles y las intervenciones a empresas, según explicó a Efe el economista Giorgio Cunto.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
19 de abril, Taipei – El exclusivo cóctel organizado por el WikiFX Élites Club culminó con éxito en Taipei. El evento reunió a líderes de la industria forex local, expertos con amplia trayectoria y profesionales destacados para debatir las tendencias del sector y compartir perspectivas innovadoras. Esto reflejó el valor indiscutible de WikiFX como plataforma líder global en el ecosistema de inversión forex, reuniendo el conocimiento colectivo e impulsando el desarrollo de la industria.
Del 21 de abril al 23 de mayo, la Comunidad WikiFX te invita a compartir tus historias auténticas sobre brokers: Etiqueta al broker que has utilizado, ya sea una crítica sincera o una recomendación sincera, tu voz honesta importa. Utiliza los hashtags: #RevisaBrókerPorRecompensas #ExperienciaRealConBróker para amplificar tu impacto.
IFC Markets, líder mundial en el sector de la negociación en línea, ha anunciado una importante actualización de sus condiciones de negociación de Contratos por Diferencia (CFD) sobre índices.
En la jornada de hoy, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza frente a diversas monedas globales, influenciado por factores como las políticas monetarias de la Reserva Federal y las tensiones comerciales internacionales. Este comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías latinoamericanas, muchas de las cuales dependen del comercio exterior y de los flujos de capital internacionales.