简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El mercado de criptomonedas se asentó en un patrón de espera el 25 de mayo luego de que los traders optaran por quedarse al margen antes de la reunión del mediodía del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)
El mercado de criptomonedas se asentó en un patrón de espera el 25 de mayo luego de que los traders optaran por quedarse al margen antes de la reunión del mediodía del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde la Reserva Federal señaló que tiene la intención de continuar en su camino de elevar las tasas de interés. Según datos de Alternative.me, el Índice de Miedo y Codicia está experimentando su racha más larga de miedo extremo desde la caída del mercado en marzo de 2020 a raíz de la pandemia de COVID-19.
Crypto Fear & Greed index. Fuente: AlternativeDatos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView muestran que la acción del precio de Bitcoin (BTC) ha seguido comprimiéndose en un rango comercial cada vez más estrecho, pero los indicadores de análisis técnico no brindan mucha información sobre la dirección que podría tomar una posible ruptura.
Gráfico de velas de 1 día del par BTC/USDT. Fuente: TradingViewAquí hay un vistazo a lo que los analistas creen que podría pasar a continuación para el precio de Bitcoin.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Del 21 de abril al 23 de mayo, la Comunidad WikiFX te invita a compartir tus historias auténticas sobre brokers: Etiqueta al broker que has utilizado, ya sea una crítica sincera o una recomendación sincera, tu voz honesta importa. Utiliza los hashtags: #RevisaBrókerPorRecompensas #ExperienciaRealConBróker para amplificar tu impacto.
En la jornada de hoy, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza frente a diversas monedas globales, influenciado por factores como las políticas monetarias de la Reserva Federal y las tensiones comerciales internacionales. Este comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías latinoamericanas, muchas de las cuales dependen del comercio exterior y de los flujos de capital internacionales.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias, los mercados asiáticos emergen como una alternativa sólida para los inversores. La región ofrece oportunidades únicas impulsadas por el crecimiento tecnológico, la estabilidad económica y políticas favorables.
El dólar estadounidense continúa desempeñando un papel central en la economía global y, en particular, en América Latina. A medida que las políticas monetarias y comerciales de Estados Unidos evolucionan, las economías latinoamericanas enfrentan desafíos significativos que afectan sus monedas locales y perspectivas económicas.