简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las acciones estadounidenses cerraron con una fuerte alza después de que el miércoles
Las acciones estadounidenses cerraron con una fuerte alza después de que el miércoles la Reserva Federal anunció una esperada subida de las tasas de interés, la mayor desde el 2000.
* Las acciones oscilaron inicialmente tras el anuncio. Después, los índices se estabilizaron y subieron más de un 2,5% tras la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell.
* La Reserva Federal subió el miércoles su tasa de interés de referencia a un día medio punto porcentual y dijo que comenzaría a reducir la cartera de activos del banco central de 9 billones de dólares el próximo mes en un esfuerzo por frenar la inflación.
* El banco central estadounidense fijó su tasa de interés objetivo de los fondos federales en una horquilla de entre el 0,75% y el 1% en una decisión unánime, a la que probablemente seguirán nuevas subidas de los costos de los préstamos de magnitud quizá similar.
* “Está claro que ellos (la Fed) entienden la necesidad de contener la subida de los precios”, dijo Greg Bassuk, director ejecutivo de AXS Investments en Port Chester, Nueva York.
* “Incluso cuando la Fed se vuelve más agresiva con las subidas de tasas, todavía tenemos que lidiar con la tensión geopolítica, los problemas del COVID, así como estos resultados de ganancias corporativas de gran alcance. Así que, a pesar del movimiento de la Fed, creemos que todavía veremos algo más de volatilidad”.
* Los inversores estaban pendientes de la conferencia de prensa de Powell en busca de nuevas pistas sobre lo lejos y lo rápido que está dispuesto a llegar el banco central en su esfuerzo por reducir una inflación que lleva décadas en aumento.
* Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 124,97 puntos, o un 2,99%, a 4.300,45 unidades, mientras que el Nasdaq ganó 398,73 puntos, o un 3,17%, a 12.962,49. El Promedio Industrial Dow Jones subió 927,75 puntos, o un 2,80%, a 34.056,54 unidades.
* La preocupación por el impacto en el crecimiento económico debido a la postura de la Reserva Federal, las ganancias mixtas de algunas grandes empresas de crecimiento, el conflicto en Ucrania y los confinamientos relacionados con la pandemia en China han golpeado a Wall Street recientemente, y las acciones de crecimiento han soportado la mayor parte de las ventas.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
eToro es una plataforma de inversión global con buena reputación internacional, herramientas innovadoras y un enfoque amigable para principiantes. Sin embargo, en América Latina, la falta de regulación local, los problemas en retiros y el cambio de jurisdicción a países con menor supervisión pueden representar riesgos importantes. No es una estafa, pero tampoco es ideal para todos. Investigar bien antes de depositar tu dinero es clave para evitar sorpresas.
Capitalix me hizo creer que recuperaría mi dinero, pero solo volvieron para quitarme más. Perdí todo el patrimonio de mi familia, y cuando quise retirar, simplemente desaparecieron. Fue una estafa doble, dolorosa y devastadora.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía latinoamericana. Su fortaleza actual, impulsada por tasas de interés altas en EE. UU. y la búsqueda global de refugio, está afectando a monedas como el peso argentino, el real brasileño y el peso colombiano. Mientras algunos países como Argentina intentan reformarse para atraer inversiones, otros enfrentan presiones inflacionarias y menor crecimiento. En este contexto volátil, entender el papel del dólar y las divisas más operadas es clave para anticipar los movimientos que marcarán el futuro económico de la región.