简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El fraude existe en cualquier ámbito comercial, y el mercado Forex no es la excepción.
El fraude existe en cualquier ámbito comercial, y el mercado Forex no es la excepción. Todavía en 2022, los brókers de Forex de mala calidad siguen engañando a los traders desprevenidos; pero la buena noticia es que esta ya no es la tendencia, es una práctica que ha ido disminuyendo.
WIKIFX te ofrece solución viable, nosotros especializamos en este tipo de problema y te indicaran como realizar una disputa para intentar recuperar tu dinero que has enviado o depositado.
Los métodos que se utilizan los traders estafadores
En este artículo voy a hablar de 3 métodos que suelen utilizar los traders estafadores hoy en día:
Rentabilidad demostrada
Pronósticos acertados
Salir en los medios
Rentabilidad demostrada
El método de la rentabilidad demostrada consiste en demostrar la rentabilidad que son capaces de alcanzar aportando los resultados de una cuenta de trading.
¿Dónde está el truco?
Para este engaño lo que hace el trader estafador es abrir varias cuentas de pequeña cuantía en uno o varios brókers de trading. Las cuentas suelen ser de pequeña cuantía (en el entorno de 500€ o 1.000€) porque en la mayor parte de las cuentas perderán todo su dinero.
El truco está en enseñar la cuenta en la que más dinero han ganado con estas apuestas de alto riesgo, ocultado el dinero que han perdido en otras cuentas. De esta forma, al enseñar una cuenta real con alta rentabilidad, hacen creer que es una rentabilidad segura y alcanzable, cuando la realidad es que para enseñar una cuenta con alta rentabilidad han perdido todo su dinero en muchas otras cuentas que permanecen ocultas.
Pronósticos acertados
Este método consiste en acertar varios pronósticos acertados seguidos. El trader estafador hace estos pronósticos antes de que sucedan y presenta una gran oportunidad de inversión a través de operaciones apalancadas.
De esta forma, el trader estafador logra ganarse la confianza de aquellas personas que han visto cómo ha logrado acertar estos pronósticos varias veces seguidas.
¿Dónde está el truco?
En este caso la clave está en tener acceso a un público muy grande y poder segmentarlo. Esta estafa suele hacerse a través de llamadas telefónicas o en diferentes foros de internet, ya que se puede acceder a mucha gente a un bajo coste.
El trader estafador lo que hace en estos casos es segmentar el mercado haciendo pronósticos contrarios en diferentes grupos. De este modo, siempre acertará para el 50% de la gente.
En el siguiente gráfico podemos ver lo que sucedería si el trader utilizar este método en 8 grupos diferentes.
Salir en los medios
Este método consiste en aprovechar el principio de autoridad que el trader estafador logra gracias a salir en los medios de comunicación.
Estamos antes el medio más burdo, pero también el más efectivo.
En este caso el trader estafador se limita a mentir sin aportar ningún tipo de pruebas. Sólo tiene que decir en televisión o en conferencias que gana muchísimo dinero a través del trading. La gente se lo cree porque el estafador sale en los medios y da una imagen de éxito que en teoría proviene de su éxito como trader (aunque en realidad proviene de su éxito como estafador).
Tres consejos para no caer la estafa del trading
Acabamos de tres métodos de engaño que suelen utilizar los traders estafadores. Son métodos que se siguen utilizando en la actualidad. Debes tener en cuenta que los timadores suelen reinventarse e innovar en sus engaños.
Para terminar, quiero darte 3 consejos para no caer en este tipo de estafas.
Sé consciente de que el mundo de la bolsa está lleno de estafadores
Conoce los trucos que utilizan los traders estafadores
Sospecha cuando te ofrezcan algún método para ganar muchísimo dinero en bolsa en poco tiempo de forma fácil y segura (sólo los mejores inversores son capaces superar una media de un 15% anual)
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.
Hoy, 10 de agosto de 2025, el dólar muestra debilidad tras datos laborales flojos en EE.UU. y crecientes apuestas a que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre. Esto ha impulsado a varias monedas latinoamericanas —como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno— que se benefician de un contexto externo más favorable. La región, según la CEPAL, crecerá un 2,2 % este año, aunque con grandes diferencias entre países y persistentes retos estructurales. En el trading global, además del dólar, destacan el euro, la libra esterlina, el yen japonés y el peso mexicano como divisas clave para las operaciones diarias.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía latinoamericana. Su fortaleza actual, impulsada por tasas de interés altas en EE. UU. y la búsqueda global de refugio, está afectando a monedas como el peso argentino, el real brasileño y el peso colombiano. Mientras algunos países como Argentina intentan reformarse para atraer inversiones, otros enfrentan presiones inflacionarias y menor crecimiento. En este contexto volátil, entender el papel del dólar y las divisas más operadas es clave para anticipar los movimientos que marcarán el futuro económico de la región.