简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En general, creemos que FXFinest no vale su inversión. Lo más probable es que el bróker no le devuelva su depósito, encontrando continuas excusas para no hacerlo, y tampoco le permitirá obtener ningún beneficio
FXFinest es un corredor de comercio en línea propiedad de N/A y ubicado en N/A .
Se les puede contactar por número de teléfono al +442080897671 +442080897671 o por correo electrónico a info@FXFinest.com .
Su sitio web se puede encontrar en: fxfinest.com
También es importante mencionar que este corredor es: No regulado, en la lista negra
En general, creemos que FXFinest no vale su inversión. Lo más probable es que el bróker no le devuelva su depósito, encontrando continuas excusas para no hacerlo, y tampoco le permitirá obtener ningún beneficio. Esto es lo que suele suceder si comete el error de tratar con corredores no regulados.
Lo mejor para los inversores es seleccionar entre empresas confiables y con licencia de agencias gubernamentales bien establecidas como la FCA en el Reino Unido o CySEC en Chipre. Esta es la única forma de minimizar el riesgo de juego sucio en el mercado de divisas y criptomonedas.
En la lista negra de la FCA
También debemos tener en cuenta que los corredores no autorizados como FXFinest no pueden operar en mercados fuertemente regulados como EE. UU., la UE, Japón o Australia. Sin embargo, FXFinest parece apuntar a inversores europeos, dados los idiomas que admite su sitio web: inglés, italiano, español, alemán y varios más. Esto no ha pasado desapercibido para el regulador financiero británico: la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha emitido una advertencia oficial contra el corredor.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía latinoamericana. Su fortaleza actual, impulsada por tasas de interés altas en EE. UU. y la búsqueda global de refugio, está afectando a monedas como el peso argentino, el real brasileño y el peso colombiano. Mientras algunos países como Argentina intentan reformarse para atraer inversiones, otros enfrentan presiones inflacionarias y menor crecimiento. En este contexto volátil, entender el papel del dólar y las divisas más operadas es clave para anticipar los movimientos que marcarán el futuro económico de la región.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.